Nota informativa: Este post no contiene configuraciones, comandos de terminal ni cuestiones programáticas. En próximos episodios proporcionaré material relacionado :P
Status quo electrónico en casa
El portátil que disponía era un MacBook Pro de 2011, ese portátil es un auténtico disparate de rendimiento, incluso a día de hoy vale para cualquier cosa. Ha recibido muchas actualizaciones por mi parte, discos duros SSD, memoria RAM, cambio de batería e incluso un reemplazo de teclado porque dejó de funcionar. El siguiente cambio que tenía en la recámara era sustituir el sistema operativo de OSX por uno de Linux, ya que Apple no da soporte a dispositivos tan antiguos.
Desafortunadamente, el slot donde se insertan los módulos de memoria RAM empezaron a fallar como una escopeta de feria, y ese arreglo ya no es fácil, lo he llevado a una tienda de reparación de confianza y cruzar dedos si dedican el tiempo suficiente y lo pueden reparar.
Encontrando la comodidad para escribir un post
Uno de los motivos que me apetecía reutilizarlo era por el tema de escribir posts para el blog, le he vuelto a coger el gusto y quería encontrar algo cómodo. Por razones obvias no quería utilizar el dispositivo proporcionado por mi empleador.
Así que sin portátil, empecé un periplo por los dispositivos que tenía en mi casa. Lo primero que pensé fue en la tablet que tengo e introducirle un teclado. Cuan fue mi sorpresa que lo encontré tremendamente incómodo, navegar entre aplicaciones con el teclado y gestionar la ofimática rutinaria es un suplicaio acostumbrado a usar terminal por defecto.
Por otro lado tenemos un madurito ordenador de sobremesa, el único con Windows para juegos y programas que sólo se pueden usar con él, y por otro lado la Steam Deck. Ambos con dos problemas, uno que está fijo en su sitio, y el otro que requiere conectarle teclado de cierta manera e incluso conectarle un hub de conexión, haciendo una operación aparentemente simple en un jaleo.
Entonces llegamos a la cuestión de pensar en comprar, estuve tanteando en portátiles reacondicionados, pero es que llegado el caso de que mi viejo MacBook vuelva a ser el que era, es un gasto para mí algo injustificado.
Como veis son problemas del primer mundo.
Pero entonces recordé, hubo una época, a finales de los 00 principio de los 10, que los netbooks estaban a la orden del día y fueron súper populares. ¿Podría hacer algo con uno de ellos?
Rebuscando en el viejo internet sobre netbooks
Un par de búsquedas por internet, mirando sobre marcas de netbook que no dieran muchos problemas de instalación con linux encontré que era posible sólo que con una salvedad, la arquitectura de esos portátiles era de 32bit, y desde hace un tiempo ya hemos superado la transición a arquitecturas 64bit. Por suerte, hay varias distribuciones de linux como Antix o la propia Debian que ofrecen versiones actuales para estas configuraciones, gracias comunidad de Linux.
Una de las series de netbook en la que reparé era la serie “Samsung Nxx”, en su momento se les consideraba buenos portátiles y además que disponían de un buen teclado, cosa de agradecer en un portátil.
En cuanto a mejoras, casi todos admiten una ampliación de RAM de 1GB a 2GB, cambiar el disco duro a SSD. También hay reemplazos de batería e incluso de teclados, que ya comentaré un poco más adelante. Además quedan vídeos de hace 15 años sobre cómo reparar estos portátiles.
La sorpresa en la jungla de segunda mano
Así que empecé a asomar la patita en Wallapop, y mi sorpresa fue que estos netbooks están tiradísimos de precio. La mayoría de los problemas que presentan estos portátiles son tres principalmente.
La primera es la batería, que en muchos casos está degradada o que directamente no funciona, esto se espera y habiendo reemplazos de batería a precios decentes no es algo preocupante.
La segunda, son los discos duros mecánicos, tras la aparición de los discos de estado sólido el rendimiento de manejo de ficheros ha sido espectacular, como la primera razón, si el acceso a las tripas del portátil es asequible el cambio solo implica un destornillador adecuado. Sin embargo el problema del disco duro mecánico es provocado en gran medida por el tercer problema.
La tercera, es que muchos de ellos tienen una versión actualizada de Windows. Lasactualizaciones de XP a 7 y 8 degradó el rendimiento de los discos duros mecánicos una barbaridad. Y esto es porque Microsoft tiene una cantidad de tareas en segundo plano ejecutándose para váyase usted a saber qué. Estas dos cuestiones convierten en inusable el dispositivo.
Este desconocimiento, la gran bajada de precio de los dispositivos electrónicos y su cambio de uso a otras formas, ha hecho que estos netbooks se les considere ladrillos.
Así que encontré un “Samsung N130” que por azares del destino, el precio final se quedó en sólo dieciséis (16) euros.
Llegada, sorpresas y puesta en marcha
El netbook arribó, caja original, cargador, mochilita en muy buen estado inicial. La carcasa tiene ciertas partes rotas, el portátil arrancó con un Windows XP (esos sonidos me trajeron recuerdos de viejas épocas).
Sin hacer ningún cambio, decidí probar a instalar Debian 12 para ver si no ocurría nada extraño y resultado fue satisfactorio.
Sin embargo, el portátil presentó una falla, y es que varias series de teclas no funcionan ocasionalmente, otras veces parece que tira bien, he pedido un reemplazo de teclado a ver si es porque algo le va mal y crucemos dedos que no sea del conector de la placa.
Ya con el disco duro SSD (disco duro SSD y reemplazo de teclado cuestan cada uno lo mismo que el propio portátil xDDD), empezó la odisea de cambiarlo. Me las vi tan feliz cuando me encontré que un tornillo trasero estaba atascado y empezaron a caer trocitos de plástico, uno de los embellecedores de plástico de la bisagra del monitor está suelta y rota. >.<
Fue un poco pesadilla porque estaba viendo venir que, gracias a mi torpeza, podría quebrar el plástico y liarla aún más, conseguí cambiar el disco duro y sacar ese tornillo reivindicativo, con el único problema que ahora ese tornillo no quiere volver a enganchar, a saber cómo estará el plástico.
Por suerte, cuando vea que ruede con el portátil, el reemplazo de la memoria RAM es más sencillo.
Mi sorpresa es, contrario a lo que uno pensaría, la batería tiene muy buen aguante para la edad que tiene, y estoy teniendo resultados de aguante de 3 a 4 horas. Fantástico.
Instalación satisfactoria
Antes de nada, soy un poco extravagante en mis cuestiones ofimáticas, cuando continúe esta serie y nos metamos en harina quizás os extrañéis algunos.
Termino con este post diciendo que la instalación ha sido satisfactoria, como logros en este portátil, tenemos lo siguiente
- Escritorio instalado, suelo usar basados en tiles como i3, no he utilizado Regolith por la arquitectura 32bit y rendimiento.
- Mi editor de texto querido VIM compilado a la última versión y la mayoría de mis plugins funcionando
- El sistema de blogs Hugo funciona, sincroniza y publica. El post anterior a éste ya lo he hecho desde el netbook
- Escucho mi música desde mi biblioteca particular, haciendo scrobbling y todo
- Etiquetado y organizador de música
- Leo y escribo posts del fediverso
- Leo mis feeds RSS
- Libreoffice funciona perfectamente
- Chat XMPP e IRC
- Instalado firefox para ciertas necesidades, pero no para uso continuo
- Sincronización de directorios y ficheros con otros dispositivos como PCs y teléfono móvil
- Gestor de contraseñas
- Gestor de ficheros y directorios
- Lanzador de aplicaciones
- Capturas de pantalla
- Montado de directorios remotos en el NAS
- Docker (aunque desactivado de base, por si acaso necesito algo)
Me falta, puesto que requiere algo más de consideración o investigación:
- Soporte teclado japonés
- Sincronizar mis bookmarks de manera decente
- Intergar bien las notificaciones de escritorio
- Gestor de correo electrónico
- Telegram… sigh
Conclusiones
Esta semana no he estado aburrido como podéis ver, y además el resultado ha quedado algo funcional y cómodo en mis estándares.
Hay mucho material tecnológico que se puede recuperar con sólo un poco de atención, además de ahorrarte un dinero, descubres cómo funcionan las cosas tanto en software y podrás cambiar cosas sin muchos reparos.
Intentaré contar más cosas sobre esta aventura en próximos posts, seguramente los siguientes ya serán más técnicos que éste. Cualquier duda os leo en la caja de comentarios o desde el fediverso ;)