Estoy en un proceso para desligarme completamente de las plataformas musicales de pago, en este caso mientras etiquetaba toda mi música mediante MusicBrainz Picard y beets, recordé que este primero tiene un registro de escuchas de código libre ListenBrainz.

Para ello, permitidme que nos vayamos unas cuantas décadas atrás en la historia del mundo digital.

Los buenos tiempos de Last.fm

La mitad de la década de los 2000 fue una época de descubrimiento y experimentación de herramientas relacionadas con Internet, en cuanto a la música apareció una aplicación de radio, Last.fm. Inicialmente era un programa que te instalabas en tu PC, te hacías una cuenta y podías escuchar radios de tus artistas favoritos y relacionados. Esta aplicación registraba (scrobbling) tus escuchas. Cuanto más escuchabas, la radio de recomendados mejoraba.

No sé si es falsa nostalgia, pero yo recuerdo esa radio muy precisa, y me hizo descubrir muchísimos grupos. Esto se hizo muy popular, como red social también podías hacerte amigo de la gente y conocer qué oían.

Estadísticas previas a la importación de Spotify

Además puedes vincular tu cuenta de Last.fm desde otras aplicaciones de música, por lo que tu perfil lo vuelves muy preciso.

Sin embargo con el paso del tiempo, las restricciones de copyright y la irrupción de Spotify como la panacea a finales de esa década, redujo el interés de esa herramienta con el añadido de que su radio fue menos accesible.

Si juntamos los cambios de PC, de configuraciones, de reproductores musicales poco a poco me desvinculé hasta no usarla definitivamente hace casi 10 años.

Volvamos entonces a esa gráfica de barras de arriba. eso que veis entre 2007 y 20015 es mi historial de escuchas de Last.fm, después, el silencio.

Las escuchas de Last.fm pueden ser importadas completamente a tu cuenta de ListenBrainz, de ahí provienen esas estadísticas globales.

Conexión con Last.fm para recuperar las escuchas
Sin embargo, ese hueco de 10 años me aterraba. No es que haya vivido esa época sin escuchar nada, estuve pagando el Premium de Spotify durante años, en el trabajo me paso casi todo el rato con los auriculares puestos…

Un momento, ¿Se podría importar el histórico de Spotify a ListenBrainz? ¿Y con un rango de fechas específico?

El histórico extendido de Spotify

Spotify, cumpliendo con ciertas directivas de privacidad, permite solicitar y descargar toda la información que has generado en tu cuenta. Para ello desde la web y tras haber entrado con tus credenciales, en la sección de privacidad te encontrarás con la siguiente sección.

Sección para solicitar el histórico de datos de Spotify

La importante en este caso es el histórico extendido. Cuando se solicitas avisa que puede tardar hasta 30 días su procesado, en mi caso recibí el correo con los enlaces de descarga en menos de una semana.

Ya tenía los ficheros descargados, ¡Madre mía! 16 años de escuchas recopilados en varios ficheros JSON de manera cronológica.

Archivos descargados del histórico de Spotify Ahora nos toca lo interesante, según en los foros de ListenBrainz, esa importación es más que posible, mencionaban una aplicación por línea de comandos para realizar esa subida de datos, además por rango de fecha.

La importación de datos a ListenBrainz

Mientras esperaba el enlace de Spotify, todas esta cuestión la comentaba en redes sociales, mi colegui Marc apostilló que en la propia web de ListenBrainz ya tenía implementada esa importación.

Importación de Spotify dado un rango de fechas ¡Y así es! Tan solo es subir el zip con el histórico extendido, además permite elegir un rango de fechas. Entonces, si pongo de rango el hueco desde que Last.fm fue desconectado hasta febrero de 2025 que fue cuando me registré en ListenBrainz. ¿Y ya está?

Importación de Spotify en curso La importación empezó, además puedes observar su progreso en el procesado de ficheros. Era posible que el procesado no llevara más de 15 minutos, mucho mejor de lo que suponía.

Importación del histórico de Spotify completada Y llegó su finalización, según ListenBrainz el proceso había terminado, claro que no esperaba que las estadísticas aparecieran inmediatamente, con lo que la expectación aún se haría más larga. En su documentación se pueden ver cuándo se actualizan. Sin embargo, la espera tuvo su recompensa.

Estadísticas tras la importación de Spotify

Unos días después el número de registros aumentó en 80.000 reproducciones. El silencio de 10 años se rellenó de una manera más que decente. Casi 20 años de escuchas recopilados.

Conclusiones

Quizás esto sea café para los muy cafeteros, ¿por qué quieres recopilar todas tus estadísticas? ¿Para qué quieres rellenar este hueco? Primero es una manía de completitud, de tenerlo todo junto y demostrar que se podía hacer. Lo siguiente es que puedes recordar con qué música te enganchaste en cierto momento, qué pasó cierto día y también descubrir nuevos temas de artistas relacionados en base a esos registros.

Y lo último, es parte del proceso para desvincularse de todos los servicios de música de pago, recuperar el control de mi biblioteca privada musical, cuidarla de nuevo y no caer en los nuevos sistemas de radiofórmulas, volver a descubrir y disfrutar a tu ritmo y sin saturaciones.

Espero que os haya resultado interesante.