A raíz de un post en mastodon de una persona viendo el timeline de sus seguidos desde el teletexto, una hiperfijación se abrió en mí, ¿Cómo que el teletexto? ¿Qué cosas se pueden hacer ahí?. Me pasé como una semana recopilando enlaces en internet, entendiendo el estado del arte en la actualidad. Y lo cierto es que he llegado a varias conclusiones:
- Es muy nicho: para sorpresa de nadie, no es un tema de interés, está mantenido por tres o cuatro personas, pero han creado muchísimas herramientas interesantes
- Documentación antigua o escasa: Es un sistema de hace más de 40 años y actualmente escasamente usado, además que incluimos en la ecuación transmisión analógica de vídeo, y esto es un submundo agreste
- Información mayoritariamente en inglés y alemán: Salvo un par de cositas en yorokobu y retroparla, en castellano no hay mucha literatura sobre este tema.
- Se pueden hacer cosas muy chulas, y voy a intentar exponerlo en el blog.
Aún así, con lo que he visto he comprendido ciertas cosas y he alcanzado pequeños logros, sé que en un futuro tendré que contactar con los expertos si este side project lo sigo avanzando con más fuerza.
Voy a intentar desmitificar el sistema del Teletexto, y vais a ver cómo le podemos dar diversión a todo esto, lo iré haciendo en una serie de posts etiquetados con “Teletexto Aventuras”. Si me queréis acompañar en esta aventura me hará mucha ilusión.
Lo primero va a ser poner en práctica el experimento inicial que aparece en muchos sitios, poner en marcha tu propio servicio de teletexto. Es una compilación de lo que he ido mirando, pero como siempre en estos tutoriales encuentras sorpresas que no te dicen, así que dejaré también los escollos que he encontrado.
Aviso: este post contendrá ciertas cuestiones informáticas, como editar configuraciones y comandos a introducir.
Vamos a montar un servicio de teletexto en casa
Lo primero de todo, para hacer el experimento al 100% vamos a necesitar de los siguientes materiales.
- Una Raspberry Pi con salida de vídeo analógica: Hasta el modelo 4, estos mini pcs tienen un conector coaxial amarillo o un jack típico de auricular de 3,5mm.
- Un cable coaxial o un cable jack triple de 3,5mm con salida vídeo compuesto
- En cuanto al cable coaxial (primeros modelos de la pi) se usa en altavoces y amplificadores.
- El cable de jaxk 3,5mm a RCA vídeo compuesto macho-macho, se usaba en videocámaras de manera popular hace 20 años, pero se puede encontrar sin problemas
- Una televisión con entrada euroconector o vídeo compuesto
- Sorprendentemente las teles de tubo CRT dan mejores resultados que las digitales, pero para este primer experimento no debería suponer un problema
- Teclado
- Una tarjeta SD o microSD dependiendo del modelo de RaspberryPi: la más barata que tengas
- Conexión a internet para la instalación de programas en la RaspberryPi
- Un PC aparte para flashear la tarjeta SD con el sistema operativo para instalar en la Raspberry Pi
Instalar sistema operativo en la tarjeta SD
Entra en la web de RaspberryPi y instálate el RaspberryPi imager.
Introduce la tarjeta SD en tu otro PC. Cuando instales el imager selecciona el sistema operativo, en mi caso puse Raspberry Pi OS Lite (32 bits)
para un modelo Raspberry Pi 2
. Ese sistema operativo no incluye escritoio inicialmente, sólo terminal de comandos.
Esperas un poco y cuando esté cierra el programa, saca la tarjeta SD y ponla en tu RaspberryPi, si la tienes conectada a un monitor verás un configurador para poner usuario, contraseña, zona horaria, layout del teclado y mirará si estás conectado a la red.
Bien, ahora conecta a internet la Raspberry Pi si no lo estaba ya.
Los programas de transmisión de teletexto
El programa clave de todo esto se llama VBIT2. El formato de teletexto que acepta son ficheros de texto plano en un formato un pelín arcaico, estos ficheros de texto plano los lee continuamente este programa y crea un stream de transmisión. Como si hicieras un directo a una plataforma de streaming.
Con VBIT2 se incluirá el paquete raspi-teletext que pillará ese stream y lo transformará en formato teletexto legible en una televisión.
Esta instalación viene con un sencillo programita que nos va a hacer la vida mucho más fácil. Es lo que he seguido para llegar al final.
Los siguientes dos comandos van a hacer lo siguiente:
- Descargarse el programa de instalación de lo mencionado arriba
- Ejecutarlo en tu RaspberryPi
wget https://raw.githubusercontent.com/peterkvt80/vbit2/master/getvbit2
bash getvbit2
Cuando esté instalando todo el material te pedirá que instales un servicio de teletexto de los que te ofrece, puedes seleccionar el que quieras. Podrás volver a instalar un servicio entrando después con vbit-config luego en Install Service
Para probar, selecciona CeeFax o TeeFax, son dos servicios de teletexto británicos que emulan esos servicios de la época (allí están fuera de servicio desde hace muchos años, no como en España).
En la sección de options selecciona Run VBIT2 automatically at boot para que el servicio se active nada más poner en marcha la RaspberryPi.
Cuando el configurador haya terminado, reiniciamos el miniPC. Si al reiniciar, desde tu monitor conectado con HDMI ves unas barras superiores que van cambiando es que lo has conseguido. Ahora vamos a pelearnos con la salida de vídeo compuesto.
Hagamos funcionar la salida de vídeo compuesto en la RaspberryPi
Habilitar la salida de vídeo no es la parte más fina de todo este proceso, te voy a contar cómo lo he conseguido sacar y espero que te sirva a ti también.
Habilitar la salida de vídeo compuesto
Ejecuta el comando sudo raspi-config
y ve a Display Options. Y desde ahí selecciona Composite, Enable/Disable composite output.
Habilitar modo PAL en la salida de vídeo compuesto
Una de las primeras cosas es, si estás en Europa sería configurar la salida de vídeo compuesto para que sea PAL en vez de NTSC.
Para ponerlo en modo PAL, edita el fichero /boot/firmware/config.txt
(tienes que ser root o usando sudo) y tienes que tener la entrada
sdtv_mode=2
Yo lo tengo al final del fichero, dentro del apartado [all]
.
También, aunque no he constatado ningún cambio al respecto se recomienda tener comentada la configuración siguiente:
# dtoverlay=vc4-kms-v3d
Ahora sigue los consejos de cómo gestionar los cables de vídeo en la RaspberryPi.
Revisar el color cable coaxial a conectar
Normalmente de los tres cables de vídeo compuesto, el amarillo es el que se usa para vídeo. Mi sorpresa fue que no es así, en el conector amarillo tuve que conectar el rojo para vídeo 1
Importante, si conectas el camble de vídeo compuesto desconecta el HDMI, no tengas los dos conectores a la vez, o uno u otro. Y siempre con el dispositivo apagado.
¡Enhorabuena! Ya tienes el servicio en marcha… espera, espera, sé lo que estás pensando, aún queda un apartado más en el post.
¡Pero un servicio personalizado de verdad!
Vale, pero lo que hemos hecho ha sido ponernos un servicio de teletexto hecho por otra gente, así es. Ahora vamos a poner un servicio de teletexto hecho por nosotros.
- Créate un directorio en tu raspberryPi con el nombre que quieras, por ejemplo
miteletexto
- Descárgate este ficherito a tu RaspberryPi, puedes hacerlo también con
wget https://archive.bimbiribase.xyz/teletext/P100-link.tti
guárdalo dentro del directorio que has creado arriba - Ejecuta el configurador
vbit-config
en el terminal- Install Service
- Custom Service
- Directory
- Directorio donde está el fichero, te deja escribir la ruta debajo, por ejemplo
/home/USUARIO/miteletexto
- Confirma la ruta del directorio
- Ponle un nombre descriptivo a tu servicio
- Ok!
- Volvemos al menú principal
- Select Service
- Selecciona tu servicio recién creado
- Reinicia la RaspberryPi
Nota: Si al cambiar el servicio de teletexto la aplicación se te queda pillada, parece que es normal, reinicia a lo bruto porque el cambio se ha debido realizar.
Cuando esté reiniciada, presiona el botón de teletexto del mando de tu televisión y…
¡Ahí está!
Mientras preparo un segundo post sobre el formato de las páginas, empieza a explorar este editor online de páginas estáticas de teletexto. Y me vas contando mientras tanto.
Espero que os haya interesado, lo haya hecho comprensible y repito, contadme si tenéis resultados.
¡Nos vemos!
Referencias
- Número 114 de la revista MagPi https://www.roc-ham.net/wp-content/uploads/2022/01/MagPi114.pdf
- Editor online de páginas estáticas de teletexto https://zxnet.co.uk/teletext/editor/
- Teletext on a BBC Computer https://linuxjedi.co.uk/teletext-on-a-bbc-computer-in-2024/
- Teletext emulation https://zxnet.co.uk/teletext/emulators/
- VBIT2 https://github.com/peterkvt80/vbit2
- Raspi-teletext https://github.com/ali1234/raspi-teletext
- vbit-iv https://github.com/peterkvt80/vbit-iv